Matemáticas

Antes de iniciarnos en el cálculo es vital trabajar adecuadamente la numeración y, la mejor forma de trabajarla es evitar el aprendizaje memorístico (por ejemplo, hay niños/as que, como una especie de cancioncilla, recitan los números del 0 al 10 y del 10 al cero, pero no son capaces de entender que 4 y 3 es lo mismo que un 7 o, que el anterior al 5 es el 4 y el posterior el 6, es decir, memorizan, pero no comprenden el sentido y la disposición de los números) y realizar un aprendizaje basado en la manipulación de materiales de todo tipo, para despertar también su motivación.
Diariamente en clase realizamos todo tipo de actividades relacionadas con el conteo, el anterior, el posterior, la descomposición de los números..., pero os dejo algunas fotos de materiales muy útiles para trabajar adecuadamente la numeración, por si os apetece fabricarlos en casa con vuestro hijos/as y practicar la numeración.

  • ACTIVIDADES PARA CONTAR Y RELACIONAR LA CANTIDAD CON LA GRAFÍA





Esta actividad puede hacerse con tapones de zumos o leches.








  •  ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA SERIE NUMÉRICA (ANTERIOR Y POSTERIOR)
La recta numérica. Es una recta con los números desde el 0 hasta el 10. Se le coloca una ventana hecha con cartulina y se selecciona un número. El juego consiste en averiguar el anterior, el posterior y comprobarlo.

Este ejercicio también se realiza con la recta numérica. Una actividad es jugar al tradicional bingo con tapones de botellas y, otro juego muy efectivo es ir dando saltitos con los tampones. Por ejemplo, si tenemos el tapón en el 2, damos 4 saltitos (llegan con el tapón al número 6), por lo que 4+2 es igual a 6. 
También es posible jugar a contar de dos en dos, de tres en tres, de cuatro en cuatro... simplemente, desplazando el tapón por la recta numérica.


 Estas dos últimas fotos se corresponden con la tabla del 100 que empezaremos a trabajar en clase en los próximos días. Ya es más elaborada y se trabaja una vez se hayan afianzado y dominado las actividades de la recta numérica. Es más complicado para hacer en casa, pero os dejo las fotos para que las conozcáis. Esta tabla, cuando se trabaja bien, permite que los niños/as adquieran en un entramado de números y relaciones entre ellos bastante complejas que le servirán en futuras operaciones matemáticas Se realizan los mismos ejercicios que con la recta numérica, más otros en los que se aumenta la complejidad.
En la primera foto, se trabaja para contar de dos en dos.
En la segunda foto, se averiguan qué números obtenemos al sumar y restar 10 a una cantidad.


Juegos de cartas
  • ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA SUMA
Igual que los amigos del 10, se pueden hacer los amigos del 2, del 3, del 7....

En infantil, solo suele trabajarse las sumas sin llevadas (depende de la capacidad del niño/a, nunca debemos limitarlos). La fotografía presenta cantidades mayores, es solo un ejemplo






  • ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA RESTA



No hay comentarios:

Publicar un comentario