miércoles, 17 de diciembre de 2014

Taller de cocina

Supongo que todavía estáis sacudiendo harina de la ropa de los "bichillos"... y es que hoy han disfrutado mucho ejerciendo de auténticos cocineros. Como siempre, se han portado muy bien escuchando la explicación de los ingredientes que lleva la masa de los rosquitos, de hecho, después se acordaban a la perfección de ellos (harina, cáscara de limón, huevos, azúcar, vino, aceite y levadura). El momento estrella ha llegado cuando tenían que amasar su propio rosquito encima de un montoncito de harina para que no se quedase pegado a la mesa. Como el día anterior lo hicimos en clase con plastilina, nuestros rosquitos tenían una apariencia muy apetecible.
Nos ha faltado por ver las freidoras en las que nuestras mamás han freído los rosquitos, pero bueno, hemos buscado fotografías por Internet y más de uno ha reconocido que en su casa tiene una. Finalmente, hemos podido degustar los rosquitos que venían calentitos y estaban riquísimos.
Os dejo una fotografía de los rosquitos creados por ellos/as. No me digáis que no le hincabais el diente a más de uno... :-)
Rosquitos elaborados por Infantil 3 años C del CEIP Valdelagrana

Libro de los colores (Roberto)

La última entrega del 2014 del libro de los colores nos llega de la mano de Roberto y su familia con el color salmón: una bonita estrella de mar rodeada de tres peces con un ojo según nos cuenta el autor.
La explicación de Roberto ha sido estupenda y nos hemos dado cuenta que su mamá ha colaborado mucho con él, ya que según nos ha contado, los peces están hechos con cuerdas de su mamá. Sin embargo, las cañitas utilizadas para la estrella eran suyas :-). Los trozos de madera nos han llamado mucho la atención, porque pinchan, pero Roberto no se acordaba muy bien si eran suyas, de su mamá o de su papá. La cuestión, es que nos ha encantado.
¡Lo has hecho muy bien Roberto!
Roberto - Salmón

sábado, 13 de diciembre de 2014

Árboles de Navidad (añado el de Gonzalo R.)

A falta de dos arboles por traer (desde aquí os animo a que lo llevéis esta semana a clase), este es el resultado que hemos obtenido tras colocar todos los árboles decorados por vosotros en casa.
Me encanta ver el interés que tienen por ver el trabajo de sus compañeros/as, por lo que os dejo esta foto para que podáis disfrutarlos con ellos/as en casa.

Libro de los colores (Rui)

Más tarde de lo habitual (se despegó todo lo que Rui había hecho, por lo que tuvimos que volver a pegarlo en clase y esperar a que se secara. De hecho, en la foto se pueden ver las gotas de pegamento), pero aquí tenemos el trabajo de Rui y su familia con el libro de los colores. Se trata del fluorescente, ese color de nombre tan raro que no conseguimos decir sin desencajar la cara :-). 

Este color nos llama mucho la atención porque no conseguimos encontrar cosas en clase que sean fluorescentes, teniendo que buscarlas por Internet con la pizarra digital. Por ello nos ha encantado el trabajo de Rui, puesto que con pequeñas gomillas, un hilo y algunas bolitas ha hecho un trabajo fantástico. ¡Felicidades Rui!
Fluorescente - Rui

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Libro de los colores (Natalia)

Hoy ha llegado nuestra amiga Natalia muy ilusionada con el libro de los colores para enseñarnos su trabajo sobre el color que le había tocado: el amarillo. Tan ilusionada venía, que no ha podido esperar a que hiciéramos las actividades rutinarias (pasar lista, anotar el calendario, el tiempo atmosférico...) y lo ha explicado nada más llegar al cole. Ese entusiasmo se contagió al resto de amigos/as, ya que cada miércoles están expectantes para ver qué se ha hecho con el color de cada uno/a. ¡Cómo crece la motivación... me encanta!
Trozos de bayeta, una tapadera, pinzas, botones, 1 lápiz y un cuchillo de plástico han permitido que hoy nos hayamos quedado maravillados. De nuevo, ¡un trabajo fantástico! 
Amarillo - Natalia